lunes, 15 de junio de 2015

Personajes representativos de mi región

Roger Rumrrill García

Roger Alejandro Rumrrill García (Iquitos 199). Escritor y periodista especializado en Amazonía, nació y vivió hasta su adolescencia en diversos pueblos de la selva peruana. Ha publicado 25 libros sobre Amazonía, en un abordaje múltiple desde la historia, el ensayo, la narración, el guión de cine, la poesía y el periodismo.
Desde los setenta del siglo XX, Rumrill trabaja la problemática del narcotráfico y tiene varios libros al repecto. En 1963, fundó el grupo cultural Bubunzana en Iquitos, cuyas revistas Surco y Bubinzana estuvo bajo su dirección.
“Rumrrill viene desplegando desde hace cuatro décadas una verdadera cruzada para salvar a la Amazonia de la marginación social y cultural, y para difundir su legado cultural y estudiar con versación todos sus problemas…” (Ricardo González Vigil)

 Francisco Izquierdo Rios


Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, 29 de agosto de 1910  Lima, 30 de junio de 1981) fue un escritor y maestro docente peruano. Es uno de los más importantes narradores peruanos del siglo XX. Oriundo de la selva amazónica peruana, recreó en su obra el paisaje y la vida de los hombres de esa región (narrativa regionalista). Su obra literaria es muy nutrida. Su género preferido fue el cuento. El vigor y la sencillez son las cualidades de su prosa. Su estilo tiene una gran fuerza evocativa. Compuso además poesía y ensayos de crítica literaria. Cultivó la literatura para niños, siendo este sin duda su mayor logro. Uno de sus cuentos más conocidos es el titulado El bagrecico.

Eleazar Huansi

A los seis años de edad sus padres le llevaron desde su pueblo natal a la ciudad de Iquitos, en donde, desde su adolescencia, fue un destacado recitador de poemas de su autoría.   A veintinueve años, cuando se ganaba la vida como amanuense, comenzó a publicar sus primeros trabajos literarios. Ha ganado algunos premios   como el primer puesto, con el cuento UMBRAL, en la edición de 1997 de Cuentos Navideños, convocada por CETA (Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía). En el 2006 ocupó el tercer lugar en el concurso de narrativa que organizó la Alianza Francesa de Iquitos.

Arnaldo Panaifo Texeira

Fue perito forestal, escritor, periodista y poeta con distinciones nacionales e internacionales: Mención honrosa en los juegos florales de la Universidad de Piura en 1975, medalla de oro Alfonsina Storni en 1978 por la Fundación Givre- Argentina, mención honrosa en el Primer Concurso Internacional José María Arguedas en Francia, Segundo  puesto en el Premio COPE 1985,
Primer Premio Alborada Amazónica por la revista del mismo nombre.  Primer premio en periodismo, compartido con Pedro Vega Coriat, otorgado por la Dirección Regional de Industria, Turismo e Integración. Dirigió la revista Los Shamiros Decidores.

Falleció repentinamente dejando  muchos textos inéditos.       

Recorrido Virtual de mi región

IQUITOS: Capital de la región Loreto

Es la ciudad más grande de la Amazonía Peruana y la sexta ciudad más poblada del Perú. Es la capital de la Provincia de Maynas y el Departamento de Loreto. Está rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya, y asentada en la Gran Planicie. De acuerdo al libro Sachachorro del escritor César Augusto Lequerica Delgado, su nombre en idioma iquito se traduce a Ardillas. La ciudad misma recibe el apodo de Capital de la Amazonia Peruana.
Considerada una de las urbes más importantes del Perú por su histórica europeización, tuvo protagonismo en la fiebre del caucho (1880-1914), período de gran desarrollo económico y social que dotó su particular identidad urbana y cultural. Respecto a su nacimiento, la fecha de fundación de la ciudad es incierta, pero los documentos históricos afirman que inició como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de «San Pablo de Napeanos», pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos) e iquito. Posteriormente, la ciudad se consolidó en sus cuatros municipalidades Iquitos, Belén, Punchana y San Juan Bautista hasta 1999.17 Hasta la actualidad, se ha convertido en un prominente sitio turístico en la Amazonia peruana, debido a su histórica arquitectura, comida, paisajes amazónicos, acento, vida nocturna y diverso movimiento cultural. Es una ciudad cosmopolita con fuertes raíces amazónicas, y a veces es descrita como potencialmente liberal.

La ciudad sólo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país y con la sola excepción de la ruta departamental LO-103 (denominada por el sur como Vía Interprovincial Iquitos—Nauta), una larga carretera que conecta Iquitos con Nauta por el sur y otros pueblos por el norte hasta llegar a San Antonio del Estrecho.25 Siguiendo el curso del Amazonas, pueden llegar buques marinos de 3000 o 9000 toneladas26 y 5,5 m (18 pies) de calado, procedentes del Océano Atlántico, por lo que se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso terrestre.
Por su ubicación geoestratégica, es un puerto interno importante que posibilita la conexión entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.


PACAYA SAMIRIA


La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Con una superficie de 2 080 000 ha (20 800 km) es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país (luego del Parque Nacional Alto Purús) y la cuarta área protegida de toda América del Sur. Asimismo, es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea) más extensa de Sudamérica, debido a ello fue designada sitio RAMSAR el 28 de agosto de 1986. Según las categorías de áreas protegidas de la UICN, tiene la consideración de área protegida de recursos gestionados.                                                Comprende alrededor de 208 centros poblados con aproximadamente 40 mil personas viviendo dentro del área y 50 mil en la zona de amortiguamiento. Existen 56 comunidades nativas afiliadas a las organizaciones indígenas: AIDECOS, AIDEMA, ACOIBAHM, ADECOP y ACODECOSPAT. Tanto la población nativa (perteneciente a la etnia cocama-cocamilla), como la mestiza, subsisten del aprovechamiento de los recursos naturales de la reserva.



ALLPAHUAYO MISHANA



La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana está ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y tiene una extensión de 57 667.43 hectáreas. Cerca de la mitad de la superficie de la RNAM se encuentra conformada por predios privados. Se localiza a 23 Km. al sur de Iquitos y se caracteriza principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.Los bosques lluviosos alrededor de Iquitos son famosos por su heterogeneidad de hábitats característicos que albergan especies únicas de plantas y animales. Su objetivo principal es conservar la diversidad biológica y el hábitat de los bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca, que pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques inundables por aguas negras aledaños a la cuenca media del río Nanay. El régimen hidrológico del río Nanay es semejante al del río Amazonas, con dos períodos diferenciados; el de aguas altas, “creciente”, con su pico máximo en mayo, y el de aguas bajas, “vaciante”, con su punto máximo en setiembre. La diferencia entre ambas es de unos 6 metros en promedio para la cuenca baja del río. Presenta dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero de ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo está conformado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido.

domingo, 7 de junio de 2015

Danzas Típicas de mi Región

      Amazonas

Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero.

Macanas                                                                          


Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus enemigos o otros grupos étnicos  como los Boras, Yawuas, Shetebos. Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos.Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas

Ani Sheati

Fiesta de la Bienvenida; Es una Danza propia de los Shipibos, Conibos del Alto, Medio y Bajo Ucayali, Esta Ceremonia se realiza con la visita de una Comunidad a otra. Está Fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los Jóvenes adiestrados de diferentes formas, Ritmos Saltos y Movimientos. Luego las Mujeres después de servir abundante Masato a sus maridos demuestran sus cualidades físicas mediante la jalada de cabello con bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que se mantiene en pie. Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani - Sheati culmina con un agradecimiento a la Comunidad visitante para que así durante esta temporada la visita sea devuelta por la otra Comunidad. Música: Esta fiesta se da en un ritmo ritual y de destreza inigualable al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

Ayahuasca
Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos Chamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Enfermedades Venéreas, Brujerías.


Danza Ancestral de la Boa

Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la Boa. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.                       Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas le gustaban expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yagua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierra


viernes, 5 de junio de 2015

Fiestas de mi Región

                                                           
                                         
                                                              
                San Juan  

Según la leyenda, San Juan Bautista fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Amazonía. Se cuenta que a pocos kilómetros de la ciudad de Iquitos, un miembro de la tribu de los Jeberos se internó en el bosque a cazar. Cuando avanzó varios metros comenzó a escuchar el agudo silbido de un paujil. Miró hacia a todos lados, pero fue en vano porque el ave seguía silbando hasta que el silbido se convirtió en un vocablo. Para su sorpresa, alguien, desde algún lugar de la selva, pronunciaba su nombre. El temor y la confusión se disiparon cuando, entre las ramas de un árbol añoso, logró distinguir la figura de un santo. El hombre subió a recogerla y de inmediato regresó a su pueblo. Proclamaba un milagro. En la noche, mientras dormía, la imagen se reveló en su sueño como San Juan Bautista. El Santo dijo que había sido designado por Dios para ser Patrón de toda la región y como tal debían venerarlo y erigirle una iglesia. Los pedidos de la imagen fueron acatados por el pueblo. Se construyó una iglesia y hubo grandes festejos en honor al Santo Patrón. Como recompensa, San Juan, mediante apariciones, indicaba los lugares propicios para sembrar y determinaba la mejor época para las cosechas. La noche del 23 hombres y mujeres se van a la orilla del río y se bañan, se cree que San Juan bendice los ríos. La comida típica de ese día es el Juane y la chicha de maíz amarillo.





 CARNAVAL

En la selva, el carnaval es una fiesta popular que, si bien tiene actividades en las principales calles de la ciudad, es más intenso en los humildes barrios de la periferia. Allí levantan humishas y preparan la gran comilona bailable con mucha cerveza que se prolongará hasta el domingo por la noche.
En las veredas ya están los chicos con globos y baldes cargados de agua esperando a las chicas, y viceversa. Hay quienes incluso compran bolas de barro con pintura, pichohuayo, achiote, betún o violeta de genciana para perseguir a sus víctimas.
Cuando no hay agua y pinturas yendo y viniendo, hay mucho baile. Se cantan pandillas, que son canciones movidas y con harta jerga sobre la cotidianeidad. Además se comen parrilladas. Comparsas de cuerpos pintados y carros alegóricos vegetales danzan por las calles escenificando seres mitológicos de la Amazonía y rindiendo homenaje a su naturaleza.


Leyendas de mi Región

LA SACHAMAMA

Es una boa gigantesca y solitaria, que vive en tierras pantanosas de selva adentro. Llega un tiempo de su vida, quizá milenaria, en que crece tanto y su peso es tal, que ya no puedo reptar, entonces busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces libra, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite halar a sus víctimas hacia esa especie de chacra que formó delante de su cabeza.


Entonces, cualquier animal u hombre que, por ignorancia o descuido, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero ya será muy tarde, porque habrá caído en el campo imantado de la Sachamama, atraído hacia su poderosa mandíbula, para luego ser triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por una larga temporada.


EL BUFEO COLORADO

Al delfín rosado del Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distingue de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que se, puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres jóvenes y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general, pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborrachara, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es.

Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así, al poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar con un buen chamán. Puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás.

 EL TUNCHE O MALIGNO

Vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave nocturna, otros que es un espíritu del mal, “diablo”, que goza aterrorizado a la gente, pero nadie lo ha visto, y todos reconocen con temor cuando en plena oscuridad y lanza al aire un silbido penetrante “fin… fin… fin…” Que por instantes se pierde en el monte a los lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la gente sólo atina a persignarse o reza porque existe la creencia de que cuando silba con insistencia por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad y muerte.

Burlarse del Tunchi o insultarlo, puede costarle caro al atrevido, ya que lo hará enfurecer y entonces atacará con mayor insistencia silbando… silbando… lo perseguirá tanto que hasta el más valiente terminará entrando en pánico, y luego caerán huesos en su encima que puede llevarlo a la locura o a la muerte.

LA TANRRILLA

Es una garza pequeña, muy bonita y prosista “coqueta” – que dicen, que tiene en sus finas y largas patitas un secreto para hacer encantamientos de amor. Que cuando el curandero recibe el encargo de preparar el filtro del amor, deberá cazarla mediante un tiro de pucuna “dardo de cerbatana” pero también deberá estar dietando por varios días. Extraídos los huesitos de las patitas, los limpia y los prepara mediante icáros “cantos mágicos”.
Quitada la médula, estos quedan como tubitos y es a través de estos que el enamorador, debe espiar a la mujer elegida “como si fuera una larga vista”. Pero ojo, la muchacha no debe saber que es observada. Y, si la operación ha sido bien hecha, a los pocos días aceptará gustosa los requerimientos del galán.

EL RUNAPUMA

Cuentan que antiguamente, existían brujos maleros que llegaban a tener pactos con los demonios de la selva. Eran poderosos haciendo el mal y en sus afanes de tener cada vez más poder, llegaban al estado en que tenían necesidad de beber sangre y comer carne humana.
Claro estos brujos vivían en lo más apartado de la selva u casi siempre solos. Dominaban los secretos para transformarse en Runapuma, cuando sentían necesidad de alimentarse, hacían sus invocaciones por medio de icáros “cantos mágicos de poder” pidiendo fuerza a los demonios del monte y entonces se convertían en hermosos jaguares hambrientos. Así, atacaban a sus víctimas, sin importarles que estuvieran armadas o en compañía de otras personas. No le temían a nada ni nadie porque se sentían protegidos. Satisfecho su apetito, volvían a convertirse en hombres casi normales.

LA RUNAMULA

Es con la llegada de los primeros misioneros españoles que nace la leyenda. Cuenta que cuando una mujer casada o comprometida, nativa o mestiza seducía o era conquistada por un misionero, por raro sortilegio, se convertía en un duende con cuerpo de mula, cabeza y pechos de mujer, que vagaba en las noches de luna llena asustando a los pobladores de los pueblos y caseríos, con sus relinchos espeluznantes y el ruido producido por sus cascos, al galopar sin rumbo por los alrededores. La gente sabía entonces que había por allí una mujer que mantenía relaciones prohibidas.
Entonces, los más valientes, perseguían al animal encantado para ver en qué casa se metía o hacia donde se dirigía cuando terminaba el encantamiento. La infiel descubierta, tenía que ser llevada ante un curandero de los buenazos para que la curara, mediante baños y sesiones de ayahuasca, liberándola del hechizo que sufría por mantener amores prohibidos.